El pickleball sigue ganando terreno, especialmente en países como Estados Unidos, donde se ha convertido en un fenómeno social.
En los últimos años, el mundo del deporte ha sido testigo de un fenómeno interesante: el rápido crecimiento del pickleball, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong. Este deporte, que se juega en una pista más pequeña y con una pelota de plástico perforada, ha ganado una popularidad significativa en Estados Unidos y está comenzando a extenderse por Europa y América Latina.
La Preocupación de Djokovic
Recientemente, Novak Djokovic, uno de los tenistas más destacados de la historia, expresó su inquietud por el impacto que el auge del pickleball podría tener en el tenis. En varias entrevistas, Djokovic ha señalado que deportes como el pádel y el pickleball están atrayendo a muchos jugadores y aficionados que tradicionalmente habrían optado por el tenis. Su preocupación radica en que estos deportes más accesibles y dinámicos podrían eventualmente restar popularidad al tenis, especialmente en los clubes deportivos, donde la oferta de pistas y recursos es limitada(
Factores Clave del Éxito del Pickleball
La popularidad del pickleball se debe en gran parte a su accesibilidad. Es un deporte fácil de aprender y menos exigente físicamente que el tenis, lo que lo hace atractivo para jugadores de todas las edades, incluidos adultos mayores. Además, la infraestructura necesaria para jugar al pickleball es relativamente sencilla y económica de instalar, lo que ha facilitado su expansión rápida en comunidades y clubes.
El Futuro del Tenis y el Pickleball
El crecimiento del pickleball no solo plantea preguntas sobre el futuro del tenis, sino que también sugiere una diversificación del mercado de deportes de raqueta. Mientras algunos ven en esta expansión una amenaza, otros consideran que podría coexistir con el tenis, atrayendo a nuevos públicos y complementando la oferta deportiva. Sin embargo, será crucial observar cómo reaccionan los clubes de tenis tradicionales y qué estrategias implementan para mantener su relevancia en este nuevo contexto.