Entrevista a Cristian Poglajen – Jugador de Vóley Profesional y Comentarista Olímpico

Experiencia Olímpica: 

Después de haber competido en dos Juegos Olímpicos, ¿cómo describirías la evolución del vóley a nivel mundial y qué cambios notaste en París 2024?

El voley avanzó en varios aspectos tanto técnico como táctico. El juego es un poco mas «vistoso», jugadas o golpes que hace 10 años atrás no se hacían, y sobre todo la velocidad de los armados para atacar la pelota. Se ha convertido en un deporte más difícil de leer y en el cual hay que analizar con profundidad y estudiar al rival para tener una tendencia clara. El gran cambio que vi en París fue por un lado, la paridad de muchos seleccionados y por otro la notoriedad de aquellos equipos que pudieron tener mejor preparación por haber clasificado un año atrás con aquellos que lograron el boleto tan solo un mes antes del comienzo de la competición. El nuevo formato de grupos también dificultó tener a un candidato, por tener menor cantidad de partidos y por ende menor margen de error.

¿Cómo te preparas mental y físicamente para enfrentar la presión de competir en los Juegos Olímpicos y cómo crees que esos aprendizajes te han ayudado en tu carrera mediática?

La presión está siempre presente y un jugador de alto rendimiento convive constantemente con ella. No es fácil lidiar con la misma y menos aún en una competición olímpica. Es importante pensar y estar enfocado solamente en competir, pensar en el rival y no adelantarse al resultado o al qué dirán. Obviamente es fácil decirlo y nada sencillo hacerlo. Por eso recomiendo también la ayuda externa, como por ejemplo un psicólogo. Hoy en día se habla mucho de la salud mental y me parece imprescindible hablarlo y sacarlo a la luz. En cuanto al físico lo mejor es prepararse como si fuese el último torneo, dar el 100%, no guardarse nada. En el caso de no haber alcanzado el objetivo, uno puede quedarse tranquilo que lo dio todo. Estoy convencido de que si uno comienza una acción, hay que hacerla de la mejor manera posible, y no a medias.

Impacto en el Deporte Nacional: Como figura destacada en el vóley argentino, ¿cómo crees que tu éxito ha impactado en la popularidad y desarrollo del vóley en Argentina?

Al estar compitiendo en el más alto nivel y por sobre todo haber podido representar al seleccionado argentino por 14 años, puedo generar en escuelas, instituciones o clubes una impronta y un impulso grande en este deporte. Las personas, ya sean deportistas o no, me toman como un referente a la hora de lidiar con desafíos y retos. Esto desembocó de manera muy positiva en el crecimiento del deporte en varias áreas para desarrollarlo y promoverlo de la mejor forma. Agregar que la obtención de la medalla olímpica en Tokyo generó una motivación en los chicos tan grande de querer practicar el deporte y que tantas instituciones quieran crecer bajo la imagen de los medallistas olímpicos.

Respecto a tu transición hacia los Medios de comunicación: ¿Cómo ha sido la transición de ser un jugador de alto rendimiento a cubrir los Juegos Olímpicos como comentarista? ¿Qué aspectos del deporte descubres desde esta nueva perspectiva?

Al principio fue un poco raro ya que la mirada del «otro lado» es completamente distinta. Con el correr de las jornadas tuve un enfoque más periodístico, pude sentirme más cómodo y alejarme de pensar solamente como atleta. Lo que más rescato es saber cómo puede sentirse el jugador, cómo es su preparación, lo que implica jugar un Juego Olímpico representando al país y lo difícil que puede llegar a ser no cumplir las expectativas tanto personales como para el equipo.

Futuro del Vóley: Mirando hacia el futuro, ¿qué desafíos y oportunidades ves para el vóley argentino y cómo planeas contribuir al crecimiento del deporte en el país?

El voley argentino tiene aun mucho margen para crecer, tanto institucionalmente como así también en el desarrollo de los clubes. Los chicos son la base del crecimiento y creo que se está haciendo un trabajo muy bueno y serio, con proyectos a largo plaza para fomentarlo. Como figura publica y con el aprendizaje y experiencia  de tantos años, puedo involucrarme, ayudar y promover los valores del deporte. A través de charlas, clínicas , seminarios, o mismo hablando en los medios ya sea como deportista o futuro periodista deportivo, puedo ser un ejemplo y transmitir mis conocimientos en esta área.

Lic. Gustavo Parodi – Periodista Deportivo